• Yacali Gómez
    Yacali Gómez
Yacali Gómez logo
    • Change PhotoChange photo
    • Create A Unique Profile PhotoCreate A Unique Profile Photo
  • Delete photo

Yacali Gómez

  • 4 Followers

  • 2 Following

  • ¡ Comenzando el estudio de la dinámica de grupos!¡ Comenzando el estudio de la dinámica de grupos!

    ¡ Comenzando el estudio de la dinámica de grupos!

    El psicólogo escolar como arquitecto del desarrollo grupal 1- Defina qué es un grupo según el documento y explique la importancia de la interacción e interdependencia en su constitución. ¿Qué es un grupo? Un grupo es un conjunto de individuos que pueden interactuar entre sí, ya que comparten un propósito en común, objetivos o actividades. Pueden influir en la toma de decisiones, tanto como en el desarrollo de ideas. Importancia de la interacción e interdependencia: La interacción es fundamental para la construcción del grupo y se refiere al intercambio de percepciones, ideas, sentimientos y proyectos, lo cual permite a los miembros del grupo construir visiones y acuerdos compartidos. La interdependencia es la conciencia de que el éxito individual está ligado al desempeño y trabajo de los demás, y que cada integrante tiene algo especial que aportar a cada actividad y a cada idea dada. 2- Describa las cinco etapas del desarrollo grupal según el Modelo de Tuckman, detallando las características principales de cada una. El modelo de desarrollo grupal de Bruce Tuckman (1965) es ampliamente reconocido y describe las fases por las que atraviesan los equipos. Originalmente propuso cuatro etapas, a las que posteriormente se añadió una quinta. Estas etapas son: 1. Formación ( Forming) Definición Inicial: Se comienza a definir roles y el objetivo del grupo. Orientación y Adaptación: El foco está en que los miembros se conozcan, establezcan las primeras interacciones y se orienten al propósito del grupo. Productividad Baja: El rendimiento es típicamente bajo, ya que la energía se dedica a la familiarización y adaptación. 2. Conflicto ( Storming) Desacuerdos y Tensión: Surgen conflictos debido a diferencias en personalidad, ideas o enfoques sobre cómo realizar las actividades. Prueba de Límites: Los miembros están probando los límites y se establecen jerarquías informales. Fundamental para el Progreso: La resolución efectiva de estos conflictos es vital para que el grupo pueda avanzar de una manera armoniosa. 3. Normalización ( Norming) Cohesión y Normas: Se desarrolla un sentido de cohesión y se establecen normas, roles y expectativas claras. Fortalecimiento de Relaciones: Las relaciones interpersonales se fortalecen. Aumento de Productividad: La productividad aumenta a medida que el equipo encuentra su ritmo y se siente cómodo trabajando juntos en equipos. 4. Desempeño ( Performing) Máxima Eficiencia: Es la etapa de máxima eficiencia y productividad del grupo. Unidad y Colaboración: El grupo funciona como una unidad cohesionada, con los roles bien definidos y una comunicación efectiva. Autonomía y Enfoque: Los miembros demuestran un alto nivel de colaboración y autonomía, enfocados en alcanzar los objetivos comunes del grupo. 5. Disolución (Adjourning) Finalización: Se produce cuando el proyecto o la actividad del grupo finaliza. Reflexión y Reconocimiento: Es un momento para reflexionar sobre el trabajo y reconocer las contribuciones individuales. Emociones Mixtas: Los miembros pueden experimentar sentimientos de satisfacción por los logros o de duelo por la disolución. Es importante destacar que, aunque estas etapas son secuenciales, los grupos pueden retroceder a fases anteriores o pasar por ellas a diferentes ritmos, dependiendo de diversos factores tanto internos como externos. 3- ¿Cuáles son los conceptos fundamentales de la psicología de grupos en el ámbito educativo mencionados en el documento? Expliqué brevemente cada uno. En el ámbito educativo, la psicología del grupo es fundamental para poder comprender cómo los estudiantes interactúan y aprenden de una manera eficaz. El cual consta de tres conceptos fundamentales que se constituyen en: Aprendizaje colaborativo: Es una metodología educativa donde los estudiantes trabajan en equipo, compartiendo responsabilidades y recursos para construir conocimiento de manera conjunta. Identidad grupal: Determina el reconocimiento y la identificación que los miembros tienen de pertenecer a un colectivo específico, compartiendo características, normas y metas. Sentido de pertenencia:La experiencia subjetiva y emocional de sentirse aceptado, valorado e integrado dentro de un grupo, lo que impacta positivamente en la autoestima y la actitud general del individuo. Cada uno de los tres es muy importantes y fundamentas en los grupos, ya que pueden entender de una manera clara y eficaz.

    Yacali Gómez
    Yacali Gómez
  • Mi primera experiencia en la clase de dinámica de grupoMi primera experiencia en la clase de dinámica de grupo

    Mi primera experiencia en la clase de dinámica de grupo

    En la primera clase de dinámica de grupos, tuvimos la oportunidad de formar equipos de cinco integrantes. Nuestro grupo se tituló con el nombre de "Las Divas". En segundo lugar, trabajamos en definir cuál misión teníamos como grupo y los valores que nos caracterizan o identificarán como equipo. Fue una actividad muy buena, porque cada una de las integrantes de mi grupo propuso opiniones acerca de la actividad que estábamos haciendo. Esa actividad fue tan interesante que nos permitió la oportunidad de integrarnos, escucharnos, ponernos de acuerdo y así ver cómo funcionamos como grupo. Y por último, y no menos importante, pudimos reflexionar que trabajar en grupo nos enseña mucho más que solo una actividad en sí; nos muestra nuestras fortalezas y nos damos cuenta de que cada persona aporta algo único e importante, de que un grupo se trata de unión y que en la unión está la fuerza.

    Yacali Gómez
    Yacali Gómez
  • ¿ Quién soy?  ¿ Por qué estudio psicología?  ¿ Qué quiero lograr estudiando psicología?¿ Quién soy?  ¿ Por qué estudio psicología?  ¿ Qué quiero lograr estudiando psicología?

    ¿ Quién soy? ¿ Por qué estudio psicología? ¿ Qué quiero lograr estudiando psicología?

    1- ¿Quién soy? Soy Yacali Cristal Martínez Gómez, estudiante de Psicología Educativa en la universidad 0 & M. Me considero una persona, en primer lugar, muy creyente de Dios; a Él lo veo como mi padre y mi mejor amigo. En segundo lugar, soy una persona muy creativa y me encanta hacerme sentir bien a mí misma para luego poder hacer sentir bien a los demás. Me encanta estar con mi mamá y papá porque ellos son mis lugares seguros; también me considero una persona valiente, empática, leal y muy responsable. Por último, y no menos importante, es de mucha importancia respetar a los demás y no desvalorizar las emociones de otra persona. 2- ¿Por qué estudio psicología? Es una carrera universitaria muy importante, aunque todas las carreras y profesiones son de suma importancia. A mí me motivó porque me gusta escuchar a las personas y conectar con sus emociones. También es una carrera donde te impulsa a entender el comportamiento o la conducta humana. Por último, y no de menos importancia, me motivó porque es muy bonito cuando tienes esa capacidad de escuchar y ayudar a una persona que realmente te necesite. 3- ¿Qué quiero lograr? Quiero ser una buena psicóloga, conectar con esas personas que me necesiten para yo poder ayudarlas. Estudiar psicología también nos ofrece la oportunidad de poder entendernos a nosotros mismos, como también a los demás, de una forma más profunda.

    Yacali Gómez
    Yacali Gómez